Montañeras/os

Items

Búsqueda avanzada
  • prueba

    Descripcion
  • Ascensión al Everest

  • botas dobles

    Botas dobles marca Boreal, utilizadas por Juanito Oiarzabal en su segunda ascensión al K2 en 2004.
  • Antxon Bandrés leyendo un discurso el día de la colocación de una lápida en el monumento a Gortázar en Kalamua.

    Ramón Gortázar, montañero e ingeniero de Bilbao, lo mataron a tiros en Marruecos el 1 de mayo de 1920, cuando trabajaba en la construcción del ferrocarril de Túnez a Fez. Este monumento, dedicado por el Club Deportivo de Bilbao, se inauguró en junio de 1920. La lápida, también fue dedicada por este Club. Antxon Bandrés era presidente de la Federación Vasco-Navarra de Alpinismo y socio fundador del club. A su lado, Altzeta (Carlos Linazasoro), activo propagandista del PNV y del montañismo.
  • Ascensión Mont Blanc 1926

    El grupo de Bandrés, Uriarte, I. Ojanguren…….. junto a su guías en la ascensión.
  • Ascensión al Mont Blanc

    El grupo de Bandrés, Uriarte, I Ojanguren…….. junto a su guías en la ascensión al Mont Blanc.
  • Antxon Bandrés Azkue

    Antxon Bandres en "Madariaga (Itzarraiz) 28 de Abril de 1924"
  • Antxon Bandrés Azkue y Ricardo de Irizabal Goti

    Fotografía de Antxon Bandrés Azkue yRicardo de Irizabal Goti Dedicatoria en la que pone: "A D. Antonio Bandrés, querido amigo y distinguido maestro deportivo”. Firmado: " R. (Ricardo) de Irizabal Goti
  • Excursión en el Monte Kalamua - Alpinistas de la S. D. LAGUN ARTEA

    Excursión en el Monte Kalamua de un gran grupo del “Alpinistas de la S. D. LAGUN ARTEA” (según relato de Antxon Bandres Azkue)
  • Coche en las campas de Urbia. A. Bandrés

    Un coche de principios del siglo XX en las campas de Urbia
  • Pyrenaica Vol IV- 1928 1929

    Memoria 1928-1929
  • Xavier Eguskitza

    «Kartajanari»
  • Los techos municipales de Bizkaia

    Los techos municipales de bizkaia. Xabier Eguzkitza Aretxabaleta “Kartajanari”. Temas Pyrenaica. Edita Euskal Mendizale Federazioa 2009. 60 páginas.
  • Parque Natural y Sierra de Aralar

    Parque natural y sierra de Aralar, Juanjo Garbizu. 2019
  • Estaca

    Estaca de madera recogida por Alex Txikon en las laderas del Makalu en 2004, procedente de la primera expedición francesa que escaló la montaña en 1955.
  • Mundu bat motxilan – Alex Txikonen menditazioak

    Mundu bat motxilan, Alex Txikonen menditazioak, Unai Ormaetxea, Cesar Llaguno: Liburu honetan Everestera joango gara Alex Txikonekin batera.
  • Alex Txikon

    Alex Txikon, nacido en Lemoa (Vizcaya) el 12 de diciembre de 1981, es un alpinista y aizkolari vizcaíno. En el año 2016 acompañado por Simone Moro, Tamara Lunger y Ali Sadpara completó la primera ascensión invernal al Nanga Parbat1​, apodada la montaña asesina por el alto índice de mortalidad entre los que intentan ascenderla. En 2019 emprende una expedición con el objetivo de ser la primera persona en alcanzar la cima del K2 en invierno en la que destaca la construcción de iglús en los campamentos en lugar de utilizar tiendas de campaña. Además de alpinista, Alex Txikon es aizkolari y también ha practicado salto BASE, en el año 2013 obtuvo el récord de España de Salto BASE al realizar el salto desde 3.200 metros, un espectacular salto desde el Pico Veleta, en Granada junto con Patrick Gisasola y Darío Barrio.
  • Cuando la montaña es un cuento

    Las páginas de Cuando la montaña es un cuento intentan adentrarse en esas parcelas escasamente exploradas en las que el mundo de las cumbres se puede convertir por voluntad del autor en escenario de situaciones ficticias y, paradójicamente, en muchas ocasiones, en un reflejo fiel de la sociedad.
  • Pirineos, Guía de los 3000m

    Pirineos, guia de los 3000 m – 414 itinerarios a los 217 tresmiles (6 ED)
  • Entrevista a Maritxu Urreta

    Entrevista a Maritxu Urreta realizada en 2017
  • Bastones de esquí

    Pareja de bastones de esquí de caña con arandelas de lona y madera utilizados por Maritxu Urreta en los años treinta
  • Crampón

    Crampón conservado por haber hecho posible el descenso a Alberto Zerain desde el Gasherbum I, tras la pérdida del otro crampón. 2007.
  • Crampones años 50

    Crampones de hierro utilizados por Maritxu Urreta en su ascensión al Mont Blanc.
  • Esquís década años 30

    Pareja de tablas de esquí de fondo utilizadas por Maritxu Urreta en los años treinta.
  • Maritxu Urreta

    Mujer pionera y gran montañera. Fue una de las fundadoras del Club Vasco de Camping Elkartea (1950). También fue una adelantada a su tiempo, ilustradora, traductora, fotógrafa y escritora que dejó una gran huella en la cultura vasca.